curso de prueba
Plataforma Moodle para Profesores
- Profesor: Jorge Luis Valdiviezo
curso de prueba
Plataforma Moodle para Profesores
A lo largo de las unidades, se abordan los pilares de la teoría constitucional argentina —poder constituyente, supremacía constitucional y control de constitucionalidad— y se profundiza en el marco normativo nacional e internacional que protege el derecho a la salud. Se incluyen análisis de la Constitución Nacional y Provincial, así como de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, destacando la responsabilidad del Estado y de los profesionales de la salud en garantizar el acceso equitativo, integral y sin discriminación.
El módulo analiza también las principales leyes argentinas relacionadas con la salud: derechos del paciente, salud sexual y reproductiva, identidad de género, salud mental, parto humanizado, y protección integral de grupos vulnerables, entre otras. Se incorpora el enfoque de derechos humanos como herramienta para pensar las políticas públicas de salud, haciendo hincapié en las desigualdades estructurales y la necesidad de una práctica comprometida con la equidad.
Las actividades propuestas incluyen la reflexión crítica sobre casos reales, el análisis de discursos históricos y el diseño de intervenciones éticas en el campo sanitario. Se espera que los y las estudiantes desarrollen una comprensión sólida sobre el rol del marco legal en la práctica médica, y adquieran herramientas para reconocer, denunciar y prevenir situaciones de vulneración de derechos en el ámbito de la salud.
A lo largo de las unidades, se abordan los pilares de la teoría constitucional argentina —poder constituyente, supremacía constitucional y control de constitucionalidad— y se profundiza en el marco normativo nacional e internacional que protege el derecho a la salud. Se incluyen análisis de la Constitución Nacional y Provincial, así como de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, destacando la responsabilidad del Estado y de los profesionales de la salud en garantizar el acceso equitativo, integral y sin discriminación.
El módulo analiza también las principales leyes argentinas relacionadas con la salud: derechos del paciente, salud sexual y reproductiva, identidad de género, salud mental, parto humanizado, y protección integral de grupos vulnerables, entre otras. Se incorpora el enfoque de derechos humanos como herramienta para pensar las políticas públicas de salud, haciendo hincapié en las desigualdades estructurales y la necesidad de una práctica comprometida con la equidad.
Las actividades propuestas incluyen la reflexión crítica sobre casos reales, el análisis de discursos históricos y el diseño de intervenciones éticas en el campo sanitario. Se espera que los y las estudiantes desarrollen una comprensión sólida sobre el rol del marco legal en la práctica médica, y adquieran herramientas para reconocer, denunciar y prevenir situaciones de vulneración de derechos en el ámbito de la salud.